¿Cuándo debo hacerme una primera prueba de imagen de mama? Se recomienda...
¿Cuándo debo hacerme una primera prueba de imagen de mama?
Se recomienda realizar una primera prueba de imagen con mamografía a partir de los 40 años y a partir de los 69 años hacerlo bianualmente. Si aparece algún signo o síntoma, siempre se debe consultar antes al Mastólogo.
¿Si no tengo antecedentes de Cáncer de Mama en mi familia, no tengo de qué preocuparme? Solo un 5% al 10% de pacientes con diagnóstico de Cáncer de Mama están relacionados con factores genéticos.
¿Cuándo debo hacerme una primera prueba de imagen de mama? Se recomienda...
¿Cuándo debo hacerme una primera prueba de imagen de mama?
Se recomienda realizar una primera prueba de imagen con mamografía a partir de los 40 años y a partir de los 69 años hacerlo bianualmente. Si aparece algún signo o síntoma, siempre se debe consultar antes al Mastólogo.
¿Si no tengo antecedentes de Cáncer de Mama en mi familia, no tengo de qué preocuparme? Solo un 5% al 10% de pacientes con diagnóstico de Cáncer de Mama están relacionados con factores genéticos.
Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad es la aparición de un bultito. Se trata...
Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad es la aparición de un bultito. Se trata de un nódulo que generalmente no causa dolor, pero que puede palparse. Convierte tu autoexamen de mama en un hábito de tu rutina. Puedes realizarlo al menos una vez al mes, durante o después de una ducha. Mientras más examines tus senos, más aprenderás sobre ellos y resultará sencillo saber si algo ha cambiado.
Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad es la aparición de un bultito. Se trata...
Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad es la aparición de un bultito. Se trata de un nódulo que generalmente no causa dolor, pero que puede palparse. Convierte tu autoexamen de mama en un hábito de tu rutina. Puedes realizarlo al menos una vez al mes, durante o después de una ducha. Mientras más examines tus senos, más aprenderás sobre ellos y resultará sencillo saber si algo ha cambiado.
Quiero AfiliarmeA continuación, te detallamos los 5 tipos de estados del Cáncer de Mama...
A continuación, te detallamos los 5 tipos de estados del Cáncer de Mama:
Estado 0: Se localizan solo dentro de los conductos mamarios.
Estado 1: El Cáncer se localiza en un bulto inferior a los 2 cm. de diámetro y no se extiende a otros tejidos del cuerpo fuera de la mama.
Estado 2: El tumor también es inferior a 2 cm. de diámetro, pero se extiende o hay probabilidades de que se extienda al área de los ganglios de la axila.
Estado 3: Se divide en dos, el estado IIIA es un tumor que alcanza los 5 cm. o más y se ha extendido a los ganglios linfáticos en las axilas; en el estado IIIB el Cáncer ha avanzado hacia otros tejidos cercanos a la mama como las costillas y la pared torácica cerca de esternón.
Estado 4: Es el estado de la metástasis donde las células cancerígenas se han extendido, reproducido en otros tejidos y órganos del cuerpo como los pulmones, el hígado o el cerebro.
A continuación, te detallamos los 5 tipos de estados del Cáncer de Mama:...
A continuación, te detallamos los 5 tipos de estados del Cáncer de Mama:
Estado 0: Se localizan solo dentro de los conductos mamarios.
Estado 1: El Cáncer se localiza en un bulto inferior a los 2 cm. de diámetro y no se extiende a otros tejidos del cuerpo fuera de la mama.
Estado 2: El tumor también es inferior a 2 cm. de diámetro, pero se extiende o hay probabilidades de que se extienda al área de los ganglios de la axila.
Estado 3: Se divide en dos, el estado IIIA es un tumor que alcanza los 5 cm. o más y se
ha extendido a los ganglios linfáticos en las axilas; en el estado IIIB el Cáncer ha avanzado hacia otros tejidos cercanos a la mama como las costillas y la pared torácica cerca de esternón.
Estado 4: Es el estado de la metástasis donde las células cancerígenas se han extendido, reproducido en otros tejidos y órganos del cuerpo como los pulmones, el hígado o el cerebro.
La obesidad es un factor de riesgo: Más de 50 mil casos de Cáncer en mujeres y cerca de...
La obesidad es un factor de riesgo: Más de 50 mil casos de Cáncer en mujeres y cerca de 34 mil en hombres reportados en Estados Unidos, se deben a la obesidad. El sobrepeso y la obesidad están asociados al riesgo de Cáncer de Mama, sobre todo después de la menopausia, lo cual se debería a las mayores concentraciones de estrógeno en las mujeres obesas.
Cáncer de Mama en hombres: Los hombres también pueden sufrir Cáncer de Mama. Se puede presentar a cualquier edad, pero generalmente se detecta en hombres de 60 a 70 años y los casos de este mal apenas representa el 1% del total de Cánceres de Mama.
La obesidad es un factor de riesgo: Más de 50 mil casos de Cáncer en mujeres y cerca de...
La obesidad es un factor de riesgo: Más de 50 mil casos de Cáncer en mujeres y cerca de 34 mil en hombres reportados en Estados Unidos, se deben a la obesidad. El sobrepeso y la obesidad están asociados al riesgo de Cáncer de Mama, sobre todo después de la menopausia, lo cual se debería a las mayores concentraciones de estrógeno en las mujeres obesas.
Cáncer de Mama en hombres: Los hombres también pueden sufrir Cáncer de Mama. Se puede presentar a cualquier edad, pero generalmente se detecta en hombres de 60 a 70 años y los casos de este mal apenas representa el 1% del total de Cánceres de Mama.
Edad: La edad es uno de los principales factores de riesgo identificados...
Edad: La edad es uno de los principales factores de riesgo identificados. A medida que la mujer se hace mayor, más posibilidades tiene de padecer Cáncer de Mama.
Antecedentes familiares: Es un factor de riesgo que se incrementa si el familiar es la madre o la hermana. El no haber tenido hijos, la aparición de la primera regla a edad temprana o la menopausia tardía también son factores a tomar en cuenta.
Obesidad: El factor de riesgo que sí es tarea y responsabilidad de la mujer es el de cuidarse de no tener sobrepeso. Para ello, debe procurar tener una dieta balanceada.
Edad: La edad es uno de los principales factores de riesgo identificados...
Edad: La edad es uno de los principales factores de riesgo identificados. A medida que la mujer se hace mayor, más posibilidades tiene de padecer Cáncer de Mama.
Antecedentes familiares: Es un factor de riesgo que se incrementa si el familiar es la madre o la hermana. El no haber tenido hijos, la aparición de la primera regla a edad temprana o la menopausia tardía también son factores a tomar en cuenta.
Obesidad: El factor de riesgo que sí es tarea y responsabilidad de la mujer es el de cuidarse de no tener sobrepeso. Para ello, debe procurar tener una dieta balanceada.
Col rizada: Este vegetal tiene un alto contenido de betacarotenos los cuales participan en...
Col rizada: Este vegetal tiene un alto contenido de betacarotenos los cuales participan en la formación de vitamina A y tienen beneficios que contribuyen a la reducción del riesgo de Cáncer.
Arándanos: Son una excelente fuente de vitamina C y K, manganeso y fibra, los cuales tienen un rol interesante en la prevención del Cáncer.
Semillas de chía: Estos tienen ácidos grasos esenciales como el Omega-3 y Omega-6, que cuentan con efectos anticancerígenos y antiinflamatorios con muchos beneficios para la salud.
Col rizada: Este vegetal tiene un alto contenido de betacarotenos los cuales participan en...
Col rizada: Este vegetal tiene un alto contenido de betacarotenos los cuales participan en la formación de vitamina A y tienen beneficios que contribuyen a la reducción del riesgo de Cáncer.
Arándanos: Son una excelente fuente de vitamina C y K, manganeso y fibra, los cuales tienen un rol interesante en la prevención del Cáncer.
Semillas de chía: Estos tienen ácidos grasos esenciales como el Omega-3 y Omega-6, que cuentan con efectos anticancerígenos y antiinflamatorios con muchos beneficios para la salud.
Ingresa tus datos para descargar la guía informativa que tenemos para ti. Si te resulta interesante, te invitamos a contactarte con nosotros para cotizar el programa oncológico adecuado para ti.